
¿Cómo comprar el mejor portátil calidad-precio?
Hay una serie de parámetros en los que debemos fijarnos antes de comprar un ordenador portátil. En esta guía te señalamos en qué debes fijarte para conseguir el mejor portátil calidad precio según tu presupuesto y tus necesidades.
En esta guía te daremos una serie de consejos para que no te gastes más de la cuenta en tu nuevo ordenador portátil. Sabemos que la gran cantidad de características y modelos puede ser abrumadora, pero es más sencillo de lo que parece. Sigue leyendo y aprenderás a interpretar las especificaciones técnicas de cualquier ordenador para hacer la elección correcta.
¿Cómo comprar el mejor ordenador portátil?
- ¿En qué hay que fijarse antes de comprar un ordenador portátil?
- TOP de ordenadores portátiles más recomendados
¿En qué hay que fijarse antes de comprar un ordenador portátil?
Existen multitud de factores a tener en cuenta antes de comprar un laptop u ordenador portátil. El hardware es sin duda el aspecto más importante, pero hay otros factores a tener en cuenta como el peso, el tamaño y tecnología de la pantalla, la capacidad de la batería... Podemos determinar si un componente es mejor que otro fijándonos en las especificaciones técnicas, pero en ocasiones es difícil interpretar los datos que nos da el fabricante.

La tecnología referente a los equipos informáticos avanza a pasos agigantados. El ordenador que podías comprarte por 500€ hace 7 años es equiparable a uno de 200 o 300€ de la actualidad, por tanto la compra más inteligente no es el mejor ordenador portátil que haya en el mercado, sino el mejor ordenador calidad-precio que puedas conseguir.
CPU o procesador

El procesador controla todos los procesos del ordenador, por lo tanto es uno de los elementos fundamentales del equipo. Por norma general, los ordenadores portátiles montan procesadores de bajo consumo por varios motivos. Un procesador muy potente gastaría muy rápido la batería del ordenador, además de que no es posible refrigerar de la misma forma un ordenador de sobremesa que uno portátil por motivos de espacio. Aún así podemos encontrar una serie de procesadores enfocados al "gaming" o a trabajos especializados que requieren de un gran rendimiento.
Debemos fijarnos en la terminación del nombre de modelo: si acaba en "H", se trata de un procesador de alto rendimiento, ideal para gaming o trabajos de diseño. Si hay una "U", el procesador es de bajo consumo, por lo tanto estaría más enfocado para ordenadores ligeros y de tamaño reducido, con una potencia más limitada.
Casi cada año sale una nueva generación de procesadores, por lo que no tiene mucho sentido recomendar un modelo concreto, ya que depende mucho del uso que se le tenga pensado dar al ordenador. Los principales fabricantes son AMD e Intel. Hace unos años Intel tenía los procesadores más potentes del mercado, pero AMD en la actualidad está en cabeza como el mejor fabricante de procesadores y tarjetas gráficas calidad-precio.
Puede interesarte: Review Honor MagicBook PRO
Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory) es la memoria principal del ordenador que almacena temporalmente los datos de los programas que están ejecutándose. Si estás pensando en comprar un ordenador, o actualizar el que ya tienes, debes irte a 8 GB de RAM como mínimo. Si tienes pensado utilizar el equipo para juegos o tareas pesadas es posible que tengas que subir a 16 GB, pero 8 GB es la cifra recomendada para la mayoría de usos.
Si te encuentras con un ordenador que no tiene múltiplos de 4 (8,16,32...) ¡no te lo compres! No tendrás un rendimiento adecuado porque no utilizarás la tecnología dual channel, y es posible que incluso no puedas sustituir las memorias en un futuro en caso de que quieras añadir más, ya que podrían estar soldadas a la placa.
En cuanto a la latencia, cuanto más bajo sea el valor, obtendremos mejor rendimiento, al contrario que con la velocidad, donde cuanto más alto sea el número, mejor.
GPU o tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica es un elemento que cobra mayor importancia si tienes pensado utilizar el ordenador para jugar, renderizar vídeos o tareas similares. De hecho, si buscas un portátil para gaming, este es uno de los componentes clave. En ese caso, debes irte sí o sí a un ordenador que tenga una gráfica dedicada, es decir, que tenga dos tarjetas: una para tareas comunes y otra para las que requieran de mayor rendimiento.
Si solo tienes pensado utilizar el portátil para navegar por internet, ver vídeos o películas, o utilizar programas de ofimática, no sería necesaria una gráfica dedicada, ya que la integrada puede realizar todas esas tareas sin ningún problema.
Si estás buscando un equipo potente, buscaría como mínimo un equipo que monte una 3060 de NVIDIA o su equivalente en AMD, la Radeon RX 6600.
Almacenamiento

En este apartado la respuesta es clara: nuestra recomendación es que compres un ordenador que tenga memoria SSD. El tamaño dependerá mucho del uso que tengas pensado darle. Si solo vas a utilizar el ordenador para almacenar archivos de Word, algunas imágenes y vídeos, es posible que con 256 GB o 512 GB tengas más que suficiente. Si vas a tener muchos juegos o películas almacenadas, sería recomendable que adquieras una memoria de 1 TB (1.000 GB).
Siempre tienes la posibilidad de complementar el almacenamiento interno; por ejemplo, puedes ampliar su memoria con un disco SSD externo o tener un disco principal SSD y otro HDD (mucho más barato) para el almacenamiento. Es muy recomendable tener el sistema operativo instalado en un disco SSD, ya que el rendimiento y la velocidad son muy superiores respecto a los discos duros HDD.
Resolución de pantalla

La resolución de pantalla se mide en píxeles y determinará la nitidez con la que verás todo el contenido de tu equipo. En ocasiones, para ahorrar en costes de fabricación y reducir el consumo energético, los fabricantes montan pantallas con resoluciones muy bajas, incluso inferiores a la calidad HD 720p. La resolución que deberíamos buscar es 1920x1080p (Full HD). Una resolución 2K sería innecesaria para la mayoría de usuarios, ya que forzará al ordenador a reproducir todo el contenido en esa resolución con su consiguiente consumo de recursos y batería.
En cuanto al tamaño de pantalla, es un tema más personal. Nuestra recomendación es que un rango entre 13" y 17" es el óptimo (el estándar más utilizado es de 15,6"). Si estás buscando una pantalla gamer, debes buscar que tenga el mínimo input lag (menos de 1ms), resolución 1920x1080p o 2K y 120 Hz o 144 Hz para obtener unos resultados óptimos.
Puede interesarte: Review Portátil Gigabyte G5
Teclado y Touchpad

El teclado es uno de los componentes que más se suele pasar por alto. No todos son igual de cómodos y ergonómicos. Si vamos a mirar modelos de forma presencial, lo más recomendable es probarlos, pero para las compras online esto no es posible. Hay muchos tipos de teclado para ordenadores portátiles (mecánicos, semi-mecánicos, de membrana, etc.).
En lo principal que tenemos que fijarnos es que el teclado esté en nuestro idioma (distribución QWERTY en español). En ocasiones no nos fijamos en este tipo de detalles y después podemos llevarnos sorpresas desagradables.
Tamaño y peso

Es un factor importante, sobre todo si utilizas el ordenador apoyado sobre tus piernas o sueles llevártelo de viaje, por tanto es un factor determinante para nuestra elección final. Todo tiene sus pros y sus contras: un ordenador ultrafino de 12" será ideal para llevarlo a cualquier lado, pero una pantalla tan pequeña no sería la más recomendable para ver películas o trabajar mucho tiempo con él.
Las 15 pulgadas de tamaño de pantalla podrían considerarse como el término medio y más versátil. En cuanto al peso, no recomendamos que supere los 2,5 kg a no ser que busques algo muy potente; el peso ideal rondaría los 1,5 kg.
Puertos y conectividad

La respuesta es sencilla: cuantos más puertos tenga el ordenador, mejor. Debemos buscar un ordenador que monte varios puertos de alta velocidad, si es posible que tenga varios puertos USB 3.0 y algún puerto Type-C. Existen modelos, sobre todo en ordenadores extrafinos como los Macbook de Apple, que solo tienen uno o dos puertos USB tipo C, lo que nos obliga a comprar adaptadores o hubs para poder conectar dispositivos externos al ordenador como un pendrive, un ratón o una impresora.
También sería recomendable que contara con un puerto RJ-45 para la conexión de internet por cable, que siempre ofrece mayor estabilidad y velocidad.
TOP de ordenadores portátiles más recomendados
A continuación, listamos una serie de ordenadores portátiles o laptops, agrupados según su uso, que consideramos muy interesantes. El objetivo es ofrecerte los ordenadores con la mejor relación calidad-precio del mercado, tanto para profesionales como los modelos ideales para estudiantes.
Puede interesarte: Review Lenovo Ideapad 3 Gen 6
Mejor ordenador portátil básico calidad-precio
El Chuwi Herobook Pro es un ordenador portátil con un precio más que apetecible. Es increíble todo lo que ofrece: pantalla IPS Full HD, 256 GB SSD y Windows 10 incorporado. Es un portátil ultrafino de tan sólo 1,39 kg, por lo que podrás llevártelo a cualquier lado. Si no tienes pensado utilizar el ordenador para jugar o para tareas muy pesadas, es una compra muy inteligente.
PROS | CONTRAS |
---|---|
Pantalla Full HD | No incluye puerto RJ-45 |
Ultraligero | No es recomendable para juegos |
Incluye Windows 10 |
Mejor ordenador portátil para trabajar calidad-precio
Nuestra recomendación como mejor portátil si buscas un ordenador para el trabajo es el MateBook D14. Este superventas de Huawei cumple de sobra en rendimiento para ejecutar todas las tareas que necesitas en tu día a día laboral. Tiene buena autonomía (hasta 10 horas), lector de huellas, 3 puertos USB, un puerto USB-C y pesa solamente 1,40 kg, por lo que es una excelente elección.
PROS | CONTRAS |
---|---|
CPU moderna y potente | No incluye el nuevo Wi-Fi 6 |
512 GB SSD | No es recomendable para juegos |
Incluye Windows 10 |
Mejor ordenador portátil para diseño gráfico calidad-precio
El HP 15s es un laptop muy interesante si buscas un ordenador para tu trabajo como diseñador gráfico. Cuenta con un potente procesador AMD Ryzen 7 y una pantalla Full HD antirreflejo, por lo que es ideal para trabajar con él. Si a esto le sumamos una memoria ultrarápida SSD y su peso ligero, es ideal para llevarlo de casa al trabajo y obtener un rendimiento excelente por su precio.
PROS | CONTRAS |
---|---|
CPU moderna y potente | No tiene gráfica dedicada |
Autonomía de hasta 9 horas | No es recomendable para juegos |
Incluye Windows 11 y Wi-Fi 6 |
Mejor ordenador portátil de Apple calidad-precio
El mejor Macbook de Apple calidad-precio es el Macbook Air de 2020. Con su chip M1, el mismo que montan los portátiles de la gama más alta de Apple, el rendimiento está más que asegurado. Monta un panel IPS de 13" con una calidad excelente, es una delicia utilizarlo a diario. El Macbook Air de 2020 no tiene nada que envidiar a sus hermanos mayores, los Macbook Pro, y obtendremos un rendimiento prácticamente idéntico en el 99% de las tareas cotidianas.
PROS | CONTRAS |
---|---|
CPU moderna y potente | Sólo 2 puertos |
Autonomía de hasta 18 horas | Resolución Webcam |
Resolución 2K |
Mejor ordenador portátil gamer calidad-precio
El GIGABYTE G5 es un portátil gamer con todas las letras. Tiene una gráfica GeForce RTX 3060 que ofrece un rendimiento excelente para juegos. Además, cuenta con una pantalla de 144 Hz y un procesador Intel de última tecnología. ¡Es el mejor portátil para gaming calidad-precio que podemos encontrar en el mercado!
PROS | CONTRAS |
---|---|
GPU muy potente | Sonido de los ventiladores |
Pantalla 144 Hz | Sin SO |
Precio |