Cual es el mejor Apple Pencil calidad precio de la actualidad

¿Cuál es el mejor Apple Pencil?

Manuel Domínguez
Manuel Domínguez

El primer Apple Pencil salió al mercado en 2015 con un diseño totalmente circular. Aunque la diferencia de precio respecto a la segunda generación no es excesiva, sí existen diferencias importantes en las posibilidades de uso que ofrecen ambos modelos.

El Apple Pen, o Apple Pencil, es uno de los accesorios más comprados de Apple para el iPad. Es el complemento ideal para dibujar cómodamente, ideal para tomar apuntes en una tablet, o para desplazarte por los diferentes menús y aplicaciones. Si te estás planteando hacerte con uno y tienes dudas, en este artículo vamos a resolverlas y a explicarte las diferencias clave entre las dos generaciones.

Apple Pencil 1 vs Apple Pencil 2: comparativa

Diferencias entre el Apple Pencil de primera y segunda generación

A simple vista, los dos modelos del Apple Pencil pueden parecer casi idénticos. Podríamos pensar que apenas hay diferencias entre ellos o que son casi inapreciables, pero esto no es del todo cierto.

Cual es el mejor Apple Pencil calidad precio

A continuación, te contamos cuáles son las diferencias principales entre el Apple Pencil de primera y el de segunda generación.

Diferencias de diseño

El diseño del Apple Pencil recuerda al de un lápiz tradicional. La primera versión tiene un diseño completamente circular, y al tacto se siente como sostener un bolígrafo. El principal inconveniente de este diseño es su facilidad para rodar y caerse al suelo en superficies con una ligera inclinación. En el Apple Pencil de 2ª generación, se puede observar que un lado es plano, por lo que deja de ser totalmente circular. Con este cambio, han conseguido que la ergonomía mejore bastante.

Cual es el mejor modelo de Apple Pencil calidad precio

Respecto a la punta del Apple Pencil, en ambos modelos es muy similar: está fabricada en goma y es intercambiable.

¿Cómo se carga la batería?

Esta es una de las diferencias más importantes entre los dos lápices que comercializa Apple. En la primera versión, es necesario quitar un tapón situado en la parte superior del dispositivo. El Apple Pencil de 1ª generación tiene un conector Lightning que se enchufa al iPad para recargar su batería. Esto lo hace menos práctico que su hermano mayor, ya que requiere que lleves accesorios adicionales si viajas y no quieres quedarte sin autonomía.

Como se cargan los lapiceros tactiles de Apple

En el Apple Pencil 2, la forma de cargar la batería es completamente diferente. Cuenta con un sistema de carga inalámbrica que funciona a través de una zona magnética en el lateral del iPad. Este sistema es mucho más cómodo para el usuario y, además, nos permite transportarlo de manera más sencilla sin necesidad de llevar más accesorios. Gracias a este sistema, nos aseguramos de que el Apple Pencil esté siempre cargado si lo dejamos acoplado al Smart Connector.

Puede interesarte: Guia de compra iPad

Dibujo y escritura con el Apple Pencil

En este apartado encontramos diferencias reseñables. La segunda generación incorporó una funcionalidad táctil en la parte plana del lápiz. Esta zona sensible al tacto te permite cambiar de herramienta con un solo toque y configurar la función del botón a tu gusto; por ejemplo, puedes tener siempre a mano la goma de borrar con una doble pulsación. Esta característica es un punto muy a favor y una funcionalidad muy interesante para quienes utilizan el iPad para dibujo y diseño.

Como dibujar con un lapiz de Apple

Por el contrario, el Apple Pencil 1 no cuenta con esta funcionalidad. Podremos utilizarlo para dibujar o escribir igualmente, con la diferencia de que nos veremos obligados a levantar el lápiz y pulsar en la pantalla con el dedo si queremos cambiar a otra herramienta. Para la gran mayoría de usuarios esta característica puede ser prescindible, pero si usas el iPad para trabajar, puede resultarte muy útil.

Capacidad de la batería

En este aspecto hay prácticamente un empate técnico. Si nos fijamos en los datos que indica Apple, ambos tienen una autonomía de 12 horas. Con un uso normal, tendremos margen de sobra para que nos dure varios días sin necesidad de cargarlo.

Caraceteriticas principales de los boligrafos de Apple

Es cierto que, con la facilidad de carga que tiene la segunda generación, da la sensación de que la batería nunca se acaba, ya que es tan sencillo como dejarlo apoyado en el Smart Connector y listo. La simplicidad y comodidad del Apple Pencil 2 para cargarlo nos permite tenerlo siempre listo para usar en cualquier momento.

Compatibilidad de los Apple Pencil

En este punto hay diferencias cruciales. El Apple Pencil de 1ª generación es compatible con los iPad de gama de entrada, mientras que la segunda generación lo es con los dispositivos más modernos y profesionales de Apple. Por ello, antes de decidirte, es fundamental saber cuál es el mejor iPad para tu lápiz y tus necesidades. A continuación, te mostramos la lista de dispositivos compatibles con cada modelo.

Compatibilidad del Apple Pencil de 1ª generación

  • iPad Pro 12,9″ (1ª y 2ª generación)
  • iPad Pro 9,7″
  • iPad Pro 10,5″
  • iPad 9,7″ (6ª generación)
  • iPad Air (3ª generación)
  • iPad Mini (5ª generación)
  • iPad 10,2″ (7ª generación)
  • iPad 10,2" (8ª generación)
  • iPad 10,2" (9ª generación)

Compatibilidad del Apple Pencil de 2ª generación

  • iPad Air (4ª generación y posteriores)
  • iPad Pro de 11″ (todas las generaciones)
  • iPad Pro de 12,9″ (3ª generación y posteriores)
  • iPad mini (6ª generación)

Puede interesarte: Guía de compra de auriculares

Modelos de Apple Pencil

Apple Pencil de 1ª generación

El Apple Pencil de primera generación puede hacer casi lo mismo que su hermano mayor. Si tienes un iPad compatible y no quieres gastar mucho dinero en un lápiz táctil, es una muy buena elección para los amantes del dibujo y el diseño gráfico digital.

PROS CONTRAS

Diseño premium

Facilidad de caída

Funcionalidades

Carga por cable

Precio

Solo compatible con ciertos modelos de iPad

Apple Pencil de 2ª generación

El Apple Pencil de segunda generación incorpora dos mejoras clave respecto a la generación anterior: un panel táctil y la carga inalámbrica. Si cuentas con un iPad compatible, la posibilidad de tenerlo siempre a mano y cargado es un extra más que interesante.

PROS CONTRAS

Carga inalámbrica

Recambios un poco caros

Panel táctil

No es compatible con iPads antiguos

Portabilidad y diseño

Precio